¿Qué es la mesa de
Archivos de Públicos?

Es una instancia de articulación y coordinación entre las  instituciones públicas que hayan producido y/o custodien documentación de interés para los objetivos  del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia.

¿Por qué son importantes los archivos?

Los archivos producidos por el Estado son claves para el esclarecimiento de las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas durante dictadura pues registran, de manera directa o indirecta, las acciones de los distintos organismos públicos que tuvieron alguna participación en las acciones represivas en contra de los ciudadanos. 

Estos archivos, sumados a la documentación producida por la sociedad civil, son fundamentales para avanzar en verdad y justicia para las personas víctimas, sus familiares y el país.  

Se entiende por relevamiento documental el proceso de identificación, tratamiento y posterior puesta en acceso de los documentos o conjuntos documentales que sean de interés para los objetivos del Plan Nacional de Búsqueda.  

    • Identificar y establecer equipos de trabajo interinstitucionales que puedan llevar a cabo el proceso de relevamiento documental. 
    • Elaborar diagnósticos respecto al estado de la documentación de cada institución. 
    • Poner en común instrumentos de descripción que puedan colaborar en el diagnóstico, así como también identificar la documentación del período que sea de interés. 
    • Establecer estrategias y mecanismos colaborativos para el trabajo con cada una de las instituciones. 

1° fase Mesa Técnica de Archivos Públicos

Presentamos el primer avance del Catastro Nacional de Archivos de interés.

¿Quieres aportar compartiendo
tus archivos personales?

Scroll al inicio