Inscríbete al curso virtual de introducción en Derechos Humanos
Con el objetivo de promover una cultura de derechos humanos en el país, ponemos a tu disposición el Curso de Introducción a los Derechos Humanos. Al finalizar este curso podrás comprender los aspectos esenciales de los derechos humanos, sus normas internacionales y las instituciones nacionales que los protegen. De este modo, todos y todas podemos contribuir en su promoción y defensa.
Puedes inscribirte aquí para la primera versión del Curso Virtual de Introducción a los Derechos Humanos. (Si eres servidor público, te invitamos a participar en los cursos virtuales diseñados especialmente para funcionarios y funcionarias públicas.)

Información sobre el curso
El objetivo general del curso es que el o la participante pueda comprender los aspectos esenciales de los derechos humanos, sus normas internacionales y las instituciones nacionales que los protegen.
El curso está articulado en un módulo de tutorial (módulo 0) y cuatro de contenido. El Módulo 0 te servirá como una guía para conocer la interfaz y forma de interactuar con los diversos recursos que utilizarás a lo largo de este y, también, te entregará el contenido introductorio del curso.
Para aprobar este curso deberás revisar todos los contenidos y desarrollar las actividades de evaluación que cada módulo contempla; junto con esto, deberás aprobar la evaluación final, la que tiene un porcentaje de aprobación del 70% y para la que dispondrás de 2 intentos. Al finalizar el curso, podrás descargar un certificado de aprobación.
Ruta de aprendizaje
Módulo I. Introducción a los Derechos Humanos
- ¿Qué son los Derechos Humanos?
- Reconocimiento de los derechos humanos en la historia
- Declaración Universal de los Derechos Humanos
- Derechos civiles y políticos. Derechos económicos, sociales y culturales.
- ¿Cómo se han recogido los derechos humanos en Chile?
- ¿Por qué es importante conocer los derechos humanos?
- ¿Cuál es la relación entre los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho?
Módulo II. Sistemas de protección a los Derechos Humanos
- ¿Qué son los sistemas internacionales de protección de derechos humanos?
- Sistemas regionales de protección de derechos humanos
Módulo III. Instituciones nacionales de protección de derechos humanos
- Instituciones y servicios que forman parte del Poder Ejecutivo
- Subsecretaría de Derechos Humanos
- Otros ministerios y servicios que velan por grupos de especial protección.
- Instituciones autónomas
- Instituto Nacional de Derechos Humanos
- Mecanismo Nacional de Prevención Contra la Tortura
- Defensoría de los Derechos de la Niñez
Módulo IV. Igualdad y no discriminación
Cápsulas de formación
A través de las cápsulas audiovisuales -breves videos informativos- podrás conocer principios esenciales sobre Derechos Humanos y sobre materias específicas. Te invitamos a revisarlas.
Conoce sobre el principio de igualdad y no discriminación (2019)
* con subtítulos
Conoce sobre la ley de identidad de género (2020)
* con subtítulos
Conoce sobre los derechos de las personas privadas de libertad (2019)
* con subtítulos
Conoce sobre la prevención de la tortura (2020)
* con subtítulos
Conoce sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes (2019)
* con subtítulos
Conoce sobre los derechos de las personas mayores (2020)
* con subtítulos
* con intérprete de lengua de señas
Conoce sobre los derechos de las personas con discapacidad (2020)
* con subtítulos
* con intérprete de lengua de señas
Conoce sobre los derechos humanos y empresas (2020)
* con subtítulos
* con intérprete de lengua de señas
Educación en Derechos Humanos
Declaración de las Naciones Unidas sobre educación y formación en materia de derechos humanos
En diciembre de 2011, la Asamblea General de Naciones Unidas aprueba la Declaración de las Naciones Unidas sobre educación y formación en materia de derechos humanos, que en su artículo primero reconoce el derecho de toda persona a “poseer, buscar y recibir información sobre todos los derechos humanos y las libertades fundamentales y debe tener acceso a la educación y la formación en materia de derechos humanos”.
La Declaración define qué se entiende por educación en derechos humanos y sus objetivos:
“La educación y la formación en materia de derechos humanos están integradas por el conjunto de actividades educativas y de formación, información, sensibilización y aprendizaje que tienen por objeto promover el respeto universal y efectivo de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales, contribuyendo así, entre otras cosas, a la prevención de los abusos y violaciones de los derechos humanos al proporcionar a las personas conocimientos, capacidades y comprensión y desarrollar sus actitudes y comportamientos para que puedan contribuir a la creación y promoción de una cultura universal de derechos humanos” (Artículo 2.1).

Dimensiones de la Educación en Derechos Humanos
La Educación en Derechos Humanos considera tres dimensiones:
Educación sobre los derechos humanos.
Esta dimensión nos invita a pensar en los contenidos, en el “qué enseñamos” y hace referencia a lo que comúnmente entendemos por educar en derechos humanos: comprender las normas, los principios, los valores que sustentan los derechos humanos como la paz, la justicia, la dignidad humana; conocer los sistemas de protección y comprender cómo funcionan.
Educación por medio de los derechos humanos.
Esta dimensión se refiere a la forma en que se enseña sobre derechos humanos. Con mayor claridad lo ha indicado Naciones Unidas, expresando: “La formación en derechos humanos sólo puede llevarse a cabo en un entorno en que los derechos humanos sean practicados” (Naciones Unidas, 2012, p. 42).
Es necesario que la experiencia formativa sea “por medio” de los derechos humanos; a través de formaciones que en su planificación, contenidos, metodología, facilitación y evaluación sean respetuosas de los derechos y la dignidad de los/as participantes. Se busca construir espacios participativos donde se pueda discutir y reflexionar sobre la realidad y el contexto que viven los/as participantes en el ejercicio de sus funciones y en su vida cotidiana, familiar y social en relación con los derechos humanos. Se requiere promover procesos formativos en los cuales los y las participantes y sus experiencias vinculadas a los derechos humanos estén en el centro.Educación para los derechos humanos.
La educación en derechos humanos tiene por objetivo el goce efectivo de los derechos humanos por parte de todas las personas, sin discriminación. Entonces, educamos en Derechos Humanos:
- Para fomentar el conocimiento, la comprensión y la aceptación de las normas y los principios universales de derechos humanos.
- Para prevenir abusos y violaciones de derechos humanos.
- Para generar transformaciones.
- Para desarrollar una cultura universal de los derechos humanos sostenida por “sujetos de derecho”.
Portal de Capacitación de Derechos Humanos
Conforme a la Ley Orgánica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a la Subsecretaría de Derechos Humanos le corresponde el diseño, fomento y coordinación de programas de capacitación y promoción de los derechos humanos para funcionarios y funcionarias de la Administración del Estado, y para los y las integrantes de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública y de Gendarmería de Chile, con el fin de sensibilizar y educar sobre la importancia y el rol que cumplen los Derechos Humanos en un Estado de Derecho moderno, buscando, asimismo, promover una cultura de Derechos Humanos en el Estado. Esta función es desarrollada por la División de Promoción, en particular mediante la Unidad de Formación y Capacitación en Derechos Humanos.
En cumplimiento de los anterior, la Subsecretaría ha puesto a disposición, a través del Portal de Capacitación de Derechos Humanos (https://formacionddhh.minjusticia.gob.cl/), actividades de capacitación y promoción de los Derechos Humanos en modalidad de cursos e-learning, mediante los cuales entrega contenidos relevantes a los funcionarios y funcionarias públicas, creando de esta manera un entorno en donde se propicie y promueva una cultura de derechos humanos en la sociedad.
Los cursos disponibles en el Portal se imparten en modalidad e-learning. Utiliza una estrategia de aprendizaje autónomo, esto quiere decir que el o la participante recorrerá y revisará los contenidos de manera individual, realizando en cada módulo una evaluación que te permitirá conocer el logro de tus aprendizajes de forma continua.

Curso virtual de introducción a los derechos humanos abierto al público general (2021)
Con el objetivo de promover una cultura de derechos humanos en el país, ponemos a tu disposición el Curso de Introducción a los Derechos Humanos. Al finalizar este curso podrás comprender los aspectos esenciales de los derechos humanos, sus normas internacionales y las instituciones nacionales que los protegen. De este modo, todos y todas podemos contribuir en su promoción y defensa.
Cursos virtuales para funcionarios y funcionarias públicas
A fin de propiciar una cultura de derechos humanos en la función pública, se han dispuesto dos cursos virtuales dirigidos especialmente a los funcionarios y funcionarias públicas. Las inscripciones a estos cursos se realizan a través de la persona encargada de capacitación de tu institución o servicio. Para mayor información por favor escribir al correo formacionddhh@minjusticia.cl.
Los cursos disponibles en la plataforma son los siguientes:Introducción a los Derechos Humanos para funcionarios y funcionarias públicas (2019)
Objetivo general
Entregar contenidos básicos sobre derechos humanos y sus fundamentos, los sistemas de protección y la institucionalidad vigente en Chile; y, relacionar los derechos humanos con la función pública.Ruta de aprendizaje
Módulo I: Introducción a los Derechos Humanos
Concepto de Derechos Humanos
Características de los Derechos HumanosMódulo II: Sistemas de Protección de los Derechos Humanos
Sistema Universal: Tratados y órganos de supervisión
Sistemas Regionales de ProtecciónMódulo III: Políticas Públicas y Derechos Humanos
¿Qué son las Políticas Públicas?
¿Qué es el enfoque de derechos humanos?
Institucionalidad Chilena de Derechos HumanosDerechos de los niños, niñas y adolescentes para funcionarios y funcionarias públicas (2020)
* Para acceder a este curso debe contar con certificado de aprobación del curso “Introducción a los Derechos Humanos para funcionarios y funcionarias públicas”.
Objetivo general
Fortalecer las competencias técnicas en la función pública desde el enfoque de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, enfatizando la responsabilidad que le cabe al Estado en su garantía y promoción, y, en base al Plan de Acción Nacional de Niñez y Adolescencia 2018-2025.Ruta de aprendizaje
Módulo I: Definición y derechos
Normativa internacional
Política Nacional de Niñez y Adolescencia 2015-2025Módulo II: Niños, niñas y adolescentes de especial protección para las políticas públicas
Módulo III: Protección especializada de niños, niñas y adolescentes y responsabilidad penal adolescente
Acceso a la justicia
Diseño institucional de protección
Ley 21.057 de entrevistas grabadas en video
Ley 20.084 del sistema de responsabilidad de los adolescentes infractores de la ley penalMódulo IV: Políticas públicas
Enfoque de derechos en la programación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes
Otros recursos en materia de formación y capacitación en derechos humanos
Diagnóstico de Formación y Capacitación en Derechos Humanos en Servicios Públicos (2018)
La Subsecretaría de Derechos Humanos, en el marco de la planificación establecida para el año 2018, encargó a la Universidad Diego Portales el estudio denominado “Diagnóstico de Formación y Capacitación en Derechos Humanos en Servicios Públicos”, con el objetivo de conocer las necesidades, oferta y cobertura disponible en capacitación y educación en derechos humanos de los y las funcionarias públicas de los servicios de la administración central del Estado entre los años 2016 y 2017.
Accede al documento aquí
Plataforma Campus Servicio Civil
El Servicio Civil ha puesto a disposición una plataforma transversal de formación para servidores públicos, que les permite acceder en forma simple y ágil a programas de formación de habilidades para entregar mejores servicios a la ciudadanía.
Más información aquí
Manual sobre la metodología de formación en derechos humanos: de la planificación al impacto (2020)
El documento presenta la metodología del Acnudh y ofrece orientación práctica para todas las etapas del ciclo de formación en derechos humanos: planificación, diseño, organización y ejecución de la formación, así como la realización de actividades de seguimiento. Su objetivo principal es profesionalizar y potenciar al máximo el impacto de la labor de formación en derechos humanos que lleva a cabo el acnudh, y puede resultar útil también para otros actores interesados.
Este Manual se debe usar conjuntamente con la publicación Cómo evaluar las actividades de capacitación en derechos humanos: Manual para educadores en derechos humanos, publicado conjuntamente por Acnudh y Equitas – Centro Internacional para la Educación en Derechos Humanos, que se centra en la utilización de métodos de evaluación a lo largo del ciclo de formación en derechos humanos.
Accede al Manual aquí
Más información sobre otros materiales pedagógicos y de capacitación en materia de educación en derechos humanos y capacitación profesional, pincha aquí