Dando cumplimiento al acuerdo de Escazú: Ministerio de Justicia y DDHH lanza Curso Virtual “Protección de Personas Defensoras de DDHH”

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero Vega, junto a la subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla, presentó el curso virtual “Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos”, una herramienta educativa que fortalece la implementación del “Protocolo de Protección a las Personas Defensoras de Derechos Humanos” y que estará a disposición de funcionarios y funcionarias públicas a partir del 2 de septiembre.

Este protocolo aprobado por la Comisión Nacional de Coordinación del Sistema de Justicia Penal, busca asegurar la protección integral de quienes defienden los derechos humanos en Chile, para dar cumplimiento a uno de los compromisos del Acuerdo de Escazú y su puesta en marcha que ha sido liderada por la División de Protección de la Subsecretaría de Derechos Humanos.

“Estar en el lanzamiento de la plataforma de capacitación para las personas defensoras de derechos humanos es muy importante, el protocolo has sido esencial en el contexto de la Comisión de Justicia Penal, pero también es una proyección significativa para la capacitación de todos aquellos que tienen un compromiso efectivo con los derechos humanos”, ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero V.

El curso virtual creado por el Departamento de Formación y Capacitación de la División de Promoción de la Subsecretaría de Derechos Humanos,  tiene como objetivo capacitar a funcionarias y funcionarios públicos en los estándares internacionales para la protección de personas defensoras de derechos humanos, así como en experiencias y mecanismos de protección en América Latina. Además, aborda los desafíos actuales, con un enfoque especial en la protección de defensores ambientales bajo el Acuerdo de Escazú.

“Para nosotros es muy emocionante dar un paso más en este camino. Si bien el Acuerdo de Escazú nos impone una obligación vinculante y explícita, los sistemas internacional de protección vienen hace décadas generando estándares internacionales que permiten un entorno seguro y propicio para   desarrollar sus actividades, que son fundamentales, no solamente para la protección de los derechos humanos en nuestros países, sino ante todo para la defensa y fortalecimiento de nuestra democracia.”, Daniela Quintanilla M., subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla M.

El curso comenzará el 2 de septiembre de 2024 y se impartirá en la Plataforma de Educación en Derechos Humanos de la Subsecretaría. Durante los meses de septiembre a diciembre, se espera capacitar a un número significativo de funcionarios/as de instituciones como Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Ministerio Público, y otros organismos que forman parte de la Mesa de Trabajo del Protocolo.

El lanzamiento de este curso, en el que además participaron representantes del Ministerio de Medioambiente, es un llamado a todas las instituciones públicas a comprometerse con la protección de quienes defienden los derechos humanos en nuestro país, brindando las herramientas necesarias para que sus funcionarias y funcionarios estén capacitados en esta materia. Nuestro compromiso es con la seguridad y bienestar de las personas defensoras de derechos humanos.

A través del curso virtual dirigido a funcionarias y funcionarios públicos, nos preparamos para conocer su rol y contribuir a su resguardo.

 Inscripciones del curso en: https://www.derechoshumanos.gob.cl/

www.derechoshumanos.gob.cl

Scroll al inicio