Para conmemorar el Día Nacional del Ejecutado Político, el ministro de Justicia y Derechos humanos, Jaime Gajardo, junto a la subsecretaria de Derechos humanos, Daniela Quintanilla, se reunieron con Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), quien compartió su mensaje en un video que puedes ver aquí. Este día, que se celebra cada 30 de octubre, es una fecha de homenaje y reflexión sobre las profundas violaciones a los derechos humanos que vivió nuestro país entre 1973 y 1990.
Compromiso con la Verdad, Justicia y Reparación
El Día Nacional del Ejecutado Político honra la memoria de quienes fueron víctimas de ejecución política en Chile, por eso el ministro de Justicia y Derechos humanos, Jaime Gajardo, junto a la subsecretaria de Derechos humanos, Daniela Quintanilla, se reunieron con la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos Santiago, para abordar los desafíos actuales en la búsqueda de verdad y justicia, reconociendo la dignidad de las personas ejecutadas y el dolor de sus familias. En este sentido, la conmemoración busca unir al país en un llamado de solidaridad y respeto, visibilizando los desafíos pendientes y el trabajo que aún queda para garantizar que estos crímenes nunca vuelvan a ocurrir.
Cifras de las Víctimas Calificadas y Búsqueda de Personas
Según las Comisiones de Verdad y sus instancias de continuidad, se reconocen 3.216 víctimas de violaciones a los derechos humanos (1.101 detenidos desaparecidos y 2.115 ejecutados políticos), de los cuales 377 personas fueron ejecutadas sin entrega de restos y son consideradas parte del fenómeno de desaparición forzada. En total, son 1.469 personas en Nómina de Búsqueda en el marco del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, una política pública que reafirma el compromiso de utilizar todas las herramientas técnicas, tecnológicas y humanas disponibles para esclarecer el paradero de cada persona aún no encontrada.
Compromiso Internacional de Chile
El Estado de Chile es parte de diversos tratados internacionales de derechos humanos que exigen la búsqueda de verdad y justicia y la prevención de futuras violaciones. Esto incluye la ratificación de la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada y la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. La Constitución Política de Chile establece el deber del Estado de promover, proteger y garantizar los derechos fundamentales de todas las personas, así como de investigar y sancionar las violaciones graves de derechos humanos.
Acciones del Estado en Apoyo a las Víctimas
A través de la creación de comisiones de reparación, como la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación y la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, así como políticas públicas y leyes reparatorias, el Estado ha buscado brindar apoyo a las familias y sobrevivientes de violaciones a los derechos humanos. La creación de la Comisión Asesora Presidencial para Políticas de Derechos Humanos es otro paso hacia la implementación de políticas permanentes que garanticen la reparación y la memoria histórica.
En este Día Nacional del Ejecutado Político, el Gobierno de Chile reafirma su compromiso de memoria activa, justicia y reparación. Esta conmemoración representa un homenaje a las víctimas de la violencia estatal y un compromiso renovado de avanzar en el Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, en el reconocimiento y reparación de sus familias, y en el fortalecimiento de una sociedad que respete y proteja los derechos humanos de todas las personas, asegurando que estas violaciones no se repitan.