Equipo liderado por la ministra en visita Marianela Cifuentes reanuda las diligencias de búsqueda de más de los campesinos fusilados en octubre de 1973 en Cuesta Chada, comuna de Paine.
Marianela Cifuentes Alarcón es la ministra en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte Apelaciones de San Miguel quien, desde el 2014 ha llevado judicialmente los distintos episodios de la gran causa de Paine.
La diligencia se enmarca en una querella presentada el pasado 10 de julio por el Programa de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia —en el contexto del Plan Nacional de Búsqueda— para volver a revisar y periciar lugares que se sabe fueron utilizados para realizar ejecuciones masiva.
“En el marco del Plan Nacional de Búsqueda vamos a hacer un estudio profundo del sitio del suceso con todas las tecnologías, no solo en el lugar de las ejecuciones si no también todas las zonas de la quebrada hacia abajo donde podrían quedar restos por el escurrimiento de las aguas”, anuncio la ministra en visita a los más de 20 familiares apostados al inicio de la quebrada.
Siete puntos de interés
Hace un mes se realizó la primera revisión del terreno. Se trató de una diligencia ocular en la que participaron los familiares de los campesinos fusilados en 1973.
En la ocasión la investigación determinó siete puntos de interés que hoy fueron delimitados para cercar los puntos de trabajo.
Los peritos de la Brigada de Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) se ubicó en lugar que tomó el pelotón de fusilamiento y el camino de descenso que, por la erosión, debió haber arrastrado los restos de proyectiles.
Por su parte, el equipo del Servicio Médico Legal (SML) cercó los lugares para extraer y arenar la tierra en búsqueda de restos, de acuerdo al trayecto en declive de la quebrada.
17 cruces de madera
Al fin de la Cuesta Chada, 17 cruces de madera recuerdan a los campesinos fusilados de Paine. Los familiares indican que fueron talladas por Alejandro Bustos (“El Colorín”), único sobreviviente de la masacre. Todas llevan la misma inscripción: 2 de octubre de 1973.
El compromiso del Estado es con las víctimas pero también con quiénes los sobrevivieron.
“Tal como lo señala el Plan Nacional de Búsqueda, esta búsqueda es con los familiares. Por eso están ellos aquí presentes y van a subir con nosotros”, dijo la ministra Marianela Cifuentes.
Al iniciar el camino, la ministra dice “estoy animada, estamos todos comprometidos y con la esperanza de que vamos a encontrar evidencia ósea, cultural o balística. Estoy segura de eso”.